Salud, Causas y Consecuencias de la Hipotensión a tener en cuenta para tu saludLa hipotensión es un estado fisiológico en el que la presión arterial es anormalmente baja. Para un adulto, existe hipotensión cuando la presión sistólica es de menos de 90 mmHg y la presión diastólica es inferior a 60 mmHg. Debido a que la presión arterial se determina por el gasto cardíaco, la presión venosa y la resistencia vascular sistémica, una reducción de cualquiera de estas variables puede conducir a hipotensión.

Causas de la Hipotensión

  • Reducción del gasto cardíaco
  • La hipovolemia
  • La redistribución del volumen sanguíneo
  • Reducción de la resistencia vascular sistémica
  • Obstrucción vascular (por ejemplo, embolia pulmonar)

Consecuencias a las que puede llevar la Hipotensión

  • El gasto cardíaco se puede traducir en arritmias, enfermedad estructural o hipovolemia.
  • La bradicardia causada por un ritmo sinusal baja o como resultado de un bloqueo auriculoventricular reduce el gasto cardíaco.
  • La taquicardia, al reducir el tiempo de llenado ventricular, puede causar una gran reducción en el volumen sistólico y el gasto cardiaco, por tanto.
  • La fibrilación ventricular provoca que el gasto cardíaco caiga a cero, y por lo tanto conduce a hipotensión profunda.
  • La enfermedad cardiaca estructural, como las miocardiopatías pueden perjudicar o bien la función sistólica (estado inotrópico) o la función diastólica (llenado ventricular) y con ello reducir el gasto cardíaco y la presión arterial.
  • La Valvulopatía, enfermedad pericárdica, y defectos congénitos, pueden poner en peligro el llenado ventricular o flujo delantero neto, lo que reduce el gasto cardíaco.
  • La cardiopatía isquémica causada por aterosclerosis o tromboembolismo deteriora la función ventricular.
  • La hipertensión pulmonar primaria puede conducir a insuficiencia ventricular derecha y alteración del llenado del ventrículo izquierdo y de salida.
  • La hipovolemia (por ejemplo, hemorragia) y los cambios de volumen ortostática reducen el gasto cardíaco al disminuir la presión venosa central y el llenado ventricular (precarga), que deteriora la capacidad de bombeo del corazón (mecanismo de Frank-Starling). La pérdida excesiva de agua (deshidratación) causado por la sudoración profusa, la ingesta de agua restringido, o el uso de fármacos diuréticos también pueden conducir a un estado hipovolémico.
La hipotensión también puede ser de origen vascular, y es causada generalmente por una excesiva vasodilatación sistémica (disminución de la resistencia vascular sistémica), que puede resultar de sepsis, anafilaxia, disfunción autonómica (por ejemplo, neuropatía diabética), shock neurogénico (por ejemplo, lesión de la médula espinal) o medicamentos (por ejemplo, vasodilatadores antihipertensivos). Un segundo origen vascular de la hipotensión es la obstrucción vascular tales como la embolia pulmonar que disminuye el retorno venoso al ventrículo izquierdo, disminuyendo de ese modo su salida.